Esta
situada a los pies de sierra nevada,
donde confluyen los rios Darro y Genil, entre la sierra y la
vega, sobre siete colinas en las que se asientan viejos barrios
como el albaicin,
de calles tortuosas y empinadas, de bellos rincones y
sorprendentes perspectivas, o como el
Sacromonte con las cuevas donde los
gitanos celebran sus "Zambras" o fiestas flamencas.Ya en el llano
esta la ciudad nueva, con sus calles bulliciosas, que se
extienden hacia la vega.La vega granadina, cultivada desde hace
siglos por agricultores romanos, arabes y cristianos,
prodigiosamente situada entre las nieves perpetuas y los espacios
subtropicales, donde se producen los mas variados y exquisitos
frutos.Y todo ello presidido material y espiritualmente por la
alhambra, fortaleza y palacio arabe,
quizas el mas bello del islam.
Esta comarca ya estaba poblada en el siglo V a.de C y en tiempos de la antigüedad romana era conocida por el nombre de iliberis, que despues se transformo en Elvira.Fue dominada mas tarde por los visigodos, a cuyo reinado puso fin en el año 711 la victoria de los arabes invasores.
El florecimiento de Granada continuo tras la conquista cristiana y tanto los monarcas como la nobleza construyeron catedrales, iglesias, monasterios y tambien palacios y "carmenes" como aqui se denomina a las quintas ajardinadas situadas en las laderas de los jardines de la alhambra a o del albaicin.De aqui que Granada sea un verdadero museo historico y artistico, reconocido mundialmente con el titulo de patrimonio de la humanidad.
La Alhambra que domina toda la
ciudad, fue fortaleza y palacio de la corte
nazarita, rodeada de frondosos bosques por donde discurren
multitud de manatiales.Por encima, se encuentra el Generalife,
residencia real de verano, adornadas de jardines y fuentes.Junto
a la alhambra, el palacio de Carlos V una de las mas bellas
muestras del renacimiento español.En el centro de la ciudad
nueva, destaca la catedral tambien renacentista y a su lado se
halla la capilla real que sirve se sepulcro a los reyes catolicos
y a su hija Juana I de castilla con su esposo felipe II el
hermoso.Pero no termina con esto los monumentos de Granada.Son
innumerables los atractivos que esta ciudad ofrece al visitante.